La trazabilidad tiene como objetivo lograr un rastreo de la cadena de producción y ofrecer a los productores la posibilidad de tener una visibilidad y control exacto de cada uno de sus artículos.
En la actualidad diferentes industrias enfrentan diversos problemas y barreras, los cuales deben superar de la manera más adecuada. Sectores como el ganadero, agroindustrial, alimentaria y farmacéutica, entre otros, enfrentan temas como el cumplimiento a la Ley Bioterrorista y la Legislación europea y estadounidense para exportación e importación de productos, así como la posibilidad de mostrar eficiencia en los procesos productivos relacionados con las acciones de trazabilidad del producto.
La trazabilidad es un conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permiten identificar y registrar cada artículo, desde su nacimiento o inicio de fabricación, hasta el final de la cadena de suministro (usualmente cuando llega a manos del consumidor).
Los sistemas de trazabilidad se aplican para lograr mejoras en el negocio, como mayor eficiencia en procesos productivos, menores costos y pérdidas ante errores, mejor servicio a clientes, etcétera. Sin embargo, los tiempos de respuesta exigidos en las acciones de trazabilidad y los volúmenes de información a administrar, hacen necesaria la integración de tecnología efectiva.
Innovación tecnológica en empaques para la trazabilidad
Existen múltiples formas de registrar todos los datos obtenidos a través de la trazabilidad, como sensores de temperatura y humedad, etiquetas, etcétera. Pero en realidad existen pocos métodos a través de los cuales transmitir esa información de manera estandarizada entre los diferentes actores de la cadena.
Hoy en día, la tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) permite alimentar, compartir y disponer de los datos obtenidos en el proceso de trazabilidad de manera efectiva y en tiempo real, siempre bajo estándares internacionales –como la codificación establecida en los códigos de barras–.
Para implementar esta tecnología, existen empresas especializadas en España como Etiqueta2, cuya labor principal se centra en conocer el Qué, Cuándo, Dónde y el Porqué de cualquier producto en cualquier punto de la cadena y cuando sea necesario conocerlo. Gracias a pioneros como ellos, un usuario en un supermercado de Valencia puede conocer el origen del producto que tiene en la mano, la normativa que ha cumplido durante su proceso de transformación y tiene todas las garantías de buena traza necesarias para su seguridad y toma de decisión.