Blue Jeans, Vaqueros, Denim, Jeans, Tejanos… Los nombres de los pantalones vaqueros (como los conocemos en España) son muchos y variados, pero ¿Sabes cuál es su origen?
Los primeros pantalones vaqueros los patentó Levi Strauss junto con un sastre llamado Jacob Davis alrededor de 1870. Se trataba de unos pantalones de trabajo fabricados con una resistente tela de algodón de color azul. Levi Strauss era un mayorista de telas de San Francisco, que, entre otros productos, vendía tiendas de campaña elaboradas con una loneta muy resistente y teñida de azul. Y se dio cuenta de las posibilidades de este material y comenzó a fabricar pantalones para los mineros y trabajadores del ferrocarril.
La tela con la que se fabricaron los primeros pantalones vaqueros procedía de Europa, aunque aún hoy se sigue discutiendo su origen.
En la ciudad de Génova en Italia se fabricaba una loneta que se tenía de azul para que la usasen los pescadores en las velas de los barcos, llamada “Blue de Genes”, que podría ser el origen de la palabra Blue Jeans.
Otro de los posibles orígenes de la tela procede de la ciudad de Nimes en Francia, donde se fabricaba una tela llamada “Sarge de Nimes” de donde procedería el término Denim.
En la actualidad, y sin que se haya corroborado ninguno de los dos supuestos orígenes, se suele utilizar el término “jeans” para referirse a la prenda en sí, y Denim para referirse al tejido
Lo que al principio fue ropa de trabajo, se acabó convirtiendo en un icono de la moda mundial. Los “vaqueros” como los conocemos en España se popularizaron enormemente en los años 30 del siglo XX, gracias al anuncio de unos Cowboys americanos que aparecían vistiendo este tipo de tejido.
En los años 50, el cine y la música dieron el espaldarazo a este tejido, que se ha convertido en un icono hasta el día de hoy, en el que marcas como Resolute Jeans, fabrican todo tipo de prendas vaqueras.